Casa Porche
Diseño: DOT Taller de Arquitectura + Diseño
Arquitecta a cargo: Andrea Meneses Saldarriaga
Ingeniera a cargo: Mabel Liliana Jaime Siera - Especialista en Estructuras
Ubicación: Sopetrán, Antioquia
Año: 2021
Área: 133.93 m2
Estado: En Construcción
Arquitecta a cargo: Andrea Meneses Saldarriaga
Ingeniera a cargo: Mabel Liliana Jaime Siera - Especialista en Estructuras
Ubicación: Sopetrán, Antioquia
Año: 2021
Área: 133.93 m2
Estado: En Construcción
La casa Porche, un hogar ubicado en el municipio de Sopetrán que adopta las condiciones de su clima y de la vegetación exuberante del lugar; un espacio de distracción de una familia que quiere alejarse de la ciudad, disfrutar de la naturaleza y de la ruralidad en el occidente antioqueño.
Esta casa de recreo se plantea con un lenguaje que parte desde elementos característicos de las casas antioqueñas como el ejemplo de una cubierta a dos aguas, circulación lateral a manera de corredor y espacios intermedios para el disfrute del paisaje; dichos elementos se han transformado para hacerla contemporánea a los usos de las técnicas constructivas de hoy y a las indicaciones de los clientes.
Esta casa de recreo se plantea con un lenguaje que parte desde elementos característicos de las casas antioqueñas como el ejemplo de una cubierta a dos aguas, circulación lateral a manera de corredor y espacios intermedios para el disfrute del paisaje; dichos elementos se han transformado para hacerla contemporánea a los usos de las técnicas constructivas de hoy y a las indicaciones de los clientes.
Un objeto tranquilo en el paisaje, sin mayores pretensiones formales, con una composición a partir de un aula alargada antecedida por un porche frontal como un espacio de extensión para las actividades de reunión y de disfrute del clima cálido de Sopetrán. El porche, concebido como una constantes que se repite a través de diferentes estrategias para acompañar las diversas actividades, se convierte en el elemento que hace posible la vida hacia el exterior bajo la protección de la sombra.
El programa de la Casa Porche se organiza a partir del movimiento del sol, por lo cual las habitaciones se ubican en el centro del aula y son rodeadas en un costado, por una franja que contienen las zonas húmedas que se comportan como un colchón de aire y permiten que las habitaciones estén aisladas de la radicación solar directa. Por el otro costado, la circulación lateral a manera de porche genera un comedor de sombra y un espacio de transición entre el exterior inmediato como espacio de dispersión de la familia.
El programa de la Casa Porche se organiza a partir del movimiento del sol, por lo cual las habitaciones se ubican en el centro del aula y son rodeadas en un costado, por una franja que contienen las zonas húmedas que se comportan como un colchón de aire y permiten que las habitaciones estén aisladas de la radicación solar directa. Por el otro costado, la circulación lateral a manera de porche genera un comedor de sombra y un espacio de transición entre el exterior inmediato como espacio de dispersión de la familia.
Sus cubiertas inclinadas a dos aguas parten de la tradición constructiva utilizada en la región, pero con una variación que consiste en el desplazamiento y separación de sus inclinaciones como elementos independientes y de esta manera dicha altura permite la entrada del aire fresco a las habitaciones a la vez que se puede contemplar el cielo desde su interior.
Los espacios húmedos aprovechan la condición cálida y tropical de la región, allí se plantea un baño-patio para disfrutar de una ducha bajo el cielo y una vista fragmentada del paisaje exterior a través de un muro calado que comunica ambas circunstancias. Este patio a su vez se concibe como un jardín interior de disfrute de las habitaciones, un paisaje natural al interior.
Los espacios húmedos aprovechan la condición cálida y tropical de la región, allí se plantea un baño-patio para disfrutar de una ducha bajo el cielo y una vista fragmentada del paisaje exterior a través de un muro calado que comunica ambas circunstancias. Este patio a su vez se concibe como un jardín interior de disfrute de las habitaciones, un paisaje natural al interior.
La Casa Porche retoma los conocimientos de la experimentación volumétrica y espacial de diferentes casas de clima tropicales como parte de la investigación del proyecto.
La selección de su materialidad em bloque de concreto de color minimiza los gastos y el tiempo de construcción ya que no se necesita acabados adicionales, el uso de calados permiten la ventilación cruzada ya que el clima marca las directrices más importantes de las decisiones proyectuales al igual que la constante relación con el paisaje a través de sus porches.
La selección de su materialidad em bloque de concreto de color minimiza los gastos y el tiempo de construcción ya que no se necesita acabados adicionales, el uso de calados permiten la ventilación cruzada ya que el clima marca las directrices más importantes de las decisiones proyectuales al igual que la constante relación con el paisaje a través de sus porches.
La sencillez volumétrica, la modulación estructural y espacial más el uso de materiales que muestran su honestidad constructiva son el reflejo del desarrollo de una idea de una casa de fácil construcción, económicamente sostenible y flexible en el uso de sus espacios. Una casa que, como un porche, mantiene el equilibrio entre dos dualidades: los sueños de nuestros clientes y la búsqueda de la mejor alternativa para que este espacio habitable sea digno, cómodo y eficiente en el uso de los recursos económicos y naturales.