Vivienda de Emergencia México: Un nuevo modelo para TECHO
Diseño: DOT Taller de Arquitectura + Diseño
Arquitecta a cargo: Andrea Meneses Saldarriaga
Ingeniero a cargo: Alexander Méndez
Ubicación: México
Año: 2019
Área: 18m2
Estado: Participación
Arquitecta a cargo: Andrea Meneses Saldarriaga
Ingeniero a cargo: Alexander Méndez
Ubicación: México
Año: 2019
Área: 18m2
Estado: Participación
LA CASA DE LAS PUERTAS ABIERTAS
La palabra Emergencia significa que algo necesita ser reparado, en el cual el tiempo es la principal preocupación, pero para nosotros, el significado de emergencia es más profundo que eso. Cuando alguien pierde su casa inmediatamente de siente triste no solo porque lo físico se pierde como objeto, sino también porque la gente se siente desprotegida. De esta manera no queremos brindar una "casa de emergencia", queremos proponer un "hogar temporal" en el que las personas se sientan apoyadas, refugiadas, en paz; un espacio digno, no solo como caja con colchón para dormir. Las personas necesitan un lugar para ser utilizado como hogar en relación con el paisaje, un lugar para mirar a su alrededor, un espacio abierto sintiéndose afuera siendo adentro, un hogar que se adapte a diferentes circunstancias sin importar dónde se ubique.
La palabra Emergencia significa que algo necesita ser reparado, en el cual el tiempo es la principal preocupación, pero para nosotros, el significado de emergencia es más profundo que eso. Cuando alguien pierde su casa inmediatamente de siente triste no solo porque lo físico se pierde como objeto, sino también porque la gente se siente desprotegida. De esta manera no queremos brindar una "casa de emergencia", queremos proponer un "hogar temporal" en el que las personas se sientan apoyadas, refugiadas, en paz; un espacio digno, no solo como caja con colchón para dormir. Las personas necesitan un lugar para ser utilizado como hogar en relación con el paisaje, un lugar para mirar a su alrededor, un espacio abierto sintiéndose afuera siendo adentro, un hogar que se adapte a diferentes circunstancias sin importar dónde se ubique.
La vivienda de puertas abiertas intenta eliminar la sensación de encierro que normalmente producen los espacios reducidos(18 m2). Mediante grandes aberturas, nos aseguramos de difuminar los limites de la casa, haciendo del entorno parte del hogar, aumentando el bienestar del hogar no solo como un espacio para pasar la noche sino como un lugar para socializar y convivir.
El desconocimiento de la climatología en el lugar de construcción y el número de personas que habitan en el edificio, entre otros, son las principales razones por las que nuestro diseño se basa en la flexibilidad, adaptabilidad y versatilidad. La envolvente del módulo está conformada por paneles, seis paneles fijos que podrían ubicarse en cualquier lado de la casa según la orientación del edificio en referencia a la posición del sol. Seis paneles de ventana para asegurar la ventilación cruzada y seis paneles abatible que permitan su apertura total o parcial para gestionar la ganancia energética del edificio en función en función de la climatología a voluntad. La instalación de estos paneles solo requiere de un destornillador y una llave.
Proponemos aislar el módulo del suelo mediante cajas de botellas de plástico, reciclado, aumentado la vida útil de la estructura. El diseño de la estructura se basa en un sistema de cuñas (Carpintería tradicional Japonesa) que se asegura la correcta transmisión de cargas. Este sistema reduce significativamente el tiempo de construcción (11 horas 40 minutos). El monje solo requiere un martillo y no requiere herramientas eléctricas o conocimientos o experiencia especializados en construcción.