Multifamiliares Gómez Plata
Diseño: DOT Taller de Arquitectura + Diseño
Ubicación: Gómez Plata, Antioquia
Año: 2022
Área: 756 m2
Estado: En Construcción
Ubicación: Gómez Plata, Antioquia
Año: 2022
Área: 756 m2
Estado: En Construcción
El proyecto intenta tejer la trama urbana de un municipio en desarrollo, para ello retrasa la ubicación del volumen y abre un espacio en relación a la calle a través de un antejardín en el que se ubica la escalera de acceso hacia el segundo nivel de tal manera que la actividad de circular por el barrio y por el proyecto se encuentran enlazados visualmente. Este proyecto se ubica perpendicular a la calle previendo el futuro crecimiento del lote adyacente de tal manera que la construcción de un nuevo edificio complete el volumen evitando así la aparición de muros medianeros ciegos en el paisaje.
La composición consiste en una barra de dos niveles en la que se disponen tres tipos de viviendas que responden a las diferentes maneras de habitar de quienes residen en el municipio de Gómez Plata. Las tipologías se unen en el segundo nivel a través de un corredor frontal que al estar abierto al paisaje se convierte en el balcón colectivo de sus habitantes y permite la reunión de las personas fortaleciendo los lazos de vecindad que son propios de la idea del barrio y de la identidad propia del lugar.
Las tipologías se definen a partir de las dinámicas de conformación de los grupos familiares así:
Una vivienda de 93 m2 desarrollados en dos niveles que hace alusión a la casa unifamiliar, se ajusta a una familia compuesta por 4 o más habitantes e integra en sus espacios dinámicas tradicionales como la utilización del patio, la separación de la zona social en un nivel y lo íntimo en el segundo y el espacio de comedor y del salón como el lugar amplio de la reunión familiar. Una segunda tipología de 88 m2 de un solo nivel alberga una familia de 3 integrantes en una distribución que separa las habitaciones de los espacios sociales a través de los baños. El tercer tipo de vivienda de 53 m2 responde a la necesidad actual del municipio de albergar a las personas que vienen de otros lugares y que por trabajo necesitan un lugar de residencia itinerante o de personas jóvenes y nuevas familias que necesitan un espacio de menor tamaño.
Una vivienda de 93 m2 desarrollados en dos niveles que hace alusión a la casa unifamiliar, se ajusta a una familia compuesta por 4 o más habitantes e integra en sus espacios dinámicas tradicionales como la utilización del patio, la separación de la zona social en un nivel y lo íntimo en el segundo y el espacio de comedor y del salón como el lugar amplio de la reunión familiar. Una segunda tipología de 88 m2 de un solo nivel alberga una familia de 3 integrantes en una distribución que separa las habitaciones de los espacios sociales a través de los baños. El tercer tipo de vivienda de 53 m2 responde a la necesidad actual del municipio de albergar a las personas que vienen de otros lugares y que por trabajo necesitan un lugar de residencia itinerante o de personas jóvenes y nuevas familias que necesitan un espacio de menor tamaño.
El proyecto en su desarrollo busca diferentes estrategias ya sean volumétricas o de ubicación de los espacios para que cada una de estas viviendas goce de lugares iluminados y ventilados en todas las tipologías. Por su condición de estar ligado a un paramento, la mayoría de las viviendas sólo cuenta con la fachada frontal para entrar la luz natural y por ello se disponen patios para iluminar los espacios posteriores y hacia éstos se ubican generalmente los baños; también los movimientos y pliegues de las cubiertas permiten la integración de ventanas altas a través de las cuales se ingresa la luminosidad a los diferentes espacios. Estas y todas las estrategias del proyecto van en pro de brindar espacios dignos en las viviendas sin importar la cantidad de metros cuadrados, pues es ésta la búsqueda final de la arquitectura: permitir espacios funcionales, cómodos y dignos en los que sus habitantes sientan tranquilidad y cobijo.